Ad Code

Advertisement

Venezuela denuncia incursión aérea de EE.UU. y exige cese de postura guerrerista

DN7531950

Internacional | Por: Ethan Lyn Chen


Caracas acusa a aeronaves estadounidenses de operar cerca de sus costas y advierte sobre amenazas a la soberanía y estabilidad regional.

Articulo:

Venezuela exigió este jueves a Estados Unidos cesar lo que califica como una “postura guerrerista” tras denunciar la incursión de aeronaves de combate estadounidenses a 75 kilómetros de sus costas en el mar Caribe. En un comunicado oficial, el gobierno de Nicolás Maduro señaló que la maniobra constituye una provocación que amenaza la soberanía nacional y contraviene normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.

El Ejecutivo venezolano informó que esta incursión, ocurrida el 2 de octubre, fue detectada dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía por el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai). La acción también fue avistada por una aerolínea colombiana. Según Caracas, estos hechos configuran un patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado y se suma a otras incursiones previas denunciadas oficialmente.


Alerta militar y medidas de defensa

El gobierno de Venezuela subrayó que “no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera” y que ejercerá plenamente su derecho a la defensa de la soberanía nacional, conforme al derecho internacional. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se mantendrá en alerta permanente mediante el Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial.

Previamente, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, detalló que se detectó la presencia de más de cinco vectores con características de vuelo de 400 nudos a 35.000 pies de altura. Caracas asegura que estas maniobras forman parte de un plan estratégico extranjero para propiciar un eventual cambio de régimen en Venezuela.


Contexto del despliegue estadounidense

Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en el Caribe con un despliegue de al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y más de 4.500 efectivos, incluyendo marines y personal de apoyo. Además, cazas de última generación F-35B se encuentran estacionados en Puerto Rico, lo que, según Venezuela, incrementa la presión sobre la región y constituye una amenaza directa a la estabilidad de América Latina y el Caribe.

Caracas planea denunciar estos hechos ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otras instancias internacionales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Consejo de Seguridad de la ONU, buscando medidas que impidan la repetición de este tipo de acciones.


Repercusiones diplomáticas y regionales

El comunicado oficial resalta que las incursiones anteriores ya habían sido denunciadas por los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, configurando un patrón que, según Venezuela, “no puede ser tolerado”. La administración de Maduro enfatiza que la postura estadounidense no solo afecta la soberanía nacional, sino que también pone en riesgo la estabilidad de toda la región.

El aumento de la presencia militar de EE.UU. en el Caribe ha generado tensiones diplomáticas y advertencias por parte de Caracas. La situación evidencia el delicado equilibrio entre operaciones militares, seguridad regional y relaciones internacionales en América Latina.


Perspectiva y próximos pasos

Venezuela reafirma su compromiso de defensa frente a cualquier intento de intimidación y continuará utilizando canales internacionales para denunciar lo que considera violaciones de su soberanía. La expectativa ahora se centra en la respuesta de la comunidad internacional y en la evolución de la situación en el Caribe, donde la presencia de fuerzas estadounidenses y la vigilancia venezolana mantienen la región en un estado de alta tensión.

El futuro cercano podría definir nuevas dinámicas en la relación entre Washington y Caracas, así como en la política de seguridad y defensa en América Latina, mientras ambos países buscan equilibrar intereses estratégicos, diplomáticos y militares en la región.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH