Ad Code

Advertisement

Una operación internacional histórica (1/1): la DEA captura a más de 600 del Cártel de Sinaloa

DN55552
Más de 600 personas fueron detenidas durante el operativo simultáneo contra el Cártel de Sinaloa en Estados Unidos y siete regiones internacionales, según la DEA. (Europa Press)

Política | Por: Santiago Valencia Córdoba


Más de 480 kilos de fentanilo, toneladas de drogas y 420 armas fueron incautadas en redadas coordinadas en tres continentes

Articulo:
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció un golpe considerado histórico contra el Cártel de Sinaloa, con la detención de más de 600 personas en una operación internacional realizada entre el 25 y el 29 de agosto. El operativo, desplegado en 23 divisiones de campo dentro de EE. UU. y en siete regiones internacionales, incluyó acciones coordinadas en tres continentes y marcó un precedente en la cooperación global contra el narcotráfico.

En total, 617 individuos fueron arrestados. La operación también permitió la incautación de alrededor de 480 kilogramos de fentanilo en polvo, más de 700.000 pastillas falsificadas, 2.200 kilogramos de metanfetamina, 7.500 kilogramos de cocaína y 16 kilos de heroína. Además, se confiscaron 13 millones de dólares en efectivo y bienes, junto con 420 armas de fuego, lo que refleja la magnitud de la infraestructura criminal desarticulada.

Un operativo sin precedentes

Terrance Cole, administrador de la DEA, aseguró que los resultados de la operación “demuestran el peso total del compromiso de la Dirección de Control de Drogas con la protección del pueblo estadounidense”. Añadió que la agencia “no descansará hasta desmantelar el Cártel de Sinaloa en todos sus niveles”.

El despliegue involucró a miles de agentes y personal de seguridad en múltiples países, quienes actuaron simultáneamente para cerrar rutas de tráfico, confiscar cargamentos y detener a operadores clave de la organización. Según la DEA, la magnitud de las incautaciones pone en evidencia el alcance transnacional del cártel y su capacidad de producción y distribución.

Organización designada como terrorista

La Casa Blanca incluyó al Cártel de Sinaloa en la lista de organizaciones terroristas extranjeras en febrero pasado, mediante una orden ejecutiva que también abarcó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otras agrupaciones criminales. La medida permite aplicar nuevas herramientas legales, tanto para el enjuiciamiento de sus líderes como para la interdicción de sus redes financieras.

El Departamento de Justicia ha intensificado desde entonces sus esfuerzos para llevar ante los tribunales a figuras históricas del narcotráfico. Ismael “El Mayo” Zambada García, líder fundador del cártel, admitió recientemente cargos federales relacionados con tráfico de drogas, posesión de armas y lavado de dinero en cortes de Nueva York y Texas.

Una red global con miles de operadores

De acuerdo con cifras oficiales, el Cártel de Sinaloa continúa siendo “una de las amenazas más significativas para la seguridad pública y nacional”. La DEA estima que la organización cuenta con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores que operan en al menos 40 países. Sus actividades incluyen producción, manufactura y distribución de drogas sintéticas, además de sofisticadas operaciones de blanqueo de capitales.

El alcance de la organización también se refleja en el tipo de drogas decomisadas. El fentanilo, altamente adictivo y mortal en dosis mínimas, fue uno de los principales objetivos del operativo. Las autoridades atribuyen a esta sustancia miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año, convirtiéndola en el epicentro de la crisis de opioides.

Cooperación bilateral y regional

El golpe a la organización mexicana se suma a otras acciones recientes en el marco de acuerdos de cooperación entre México y Estados Unidos. El mes anterior, 26 presuntos integrantes de alto rango de distintos cárteles fueron trasladados de México a EE. UU., incluidos varios vinculados al CJNG y al propio Cártel de Sinaloa.

Brian M. Clark, agente especial a cargo de la división de Los Ángeles, destacó que “el alcance del Cártel de Sinaloa es vasto e incesante. Esta organización busca lucrar infiltrando nuestras comunidades, sin consideración alguna por el sufrimiento humano”.

Según Clark, el éxito de esta operación refleja el “trabajo incansable y excepcional” de la DEA y la colaboración internacional que permitió actuar de manera simultánea contra células en múltiples países.

Impacto y perspectivas

La magnitud de las incautaciones revela tanto la capacidad operativa del cártel como los desafíos que enfrenta la comunidad internacional para erradicar su influencia. Cada kilogramo de droga confiscado, cada arma retirada y cada miembro arrestado representan, según la DEA, “vidas salvadas y comunidades defendidas”.

No obstante, especialistas en seguridad advierten que, aunque estos operativos debilitan temporalmente la logística criminal, las organizaciones suelen adaptarse y reestructurarse con rapidez. La designación como grupo terrorista, sin embargo, abre la puerta a medidas más severas y sostenidas que podrían marcar una diferencia en el largo plazo.

La operación contra el Cártel de Sinaloa se perfila así como un punto de inflexión en la lucha global contra el narcotráfico, tanto por su dimensión como por el precedente que sienta en la cooperación internacional. Aun así, el desafío continúa: el alcance de estas redes exige acciones coordinadas y permanentes para enfrentar una de las mayores amenazas a la seguridad y la salud pública en el continente.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH