
Política | Por: Santiago Valencia Córdoba
El despliegue militar estadounidense en el Caribe apunta a interrumpir el flujo de cocaína y debilitar la estructura financiera del Cartel de los Soles en Venezuela.
Articulo:
Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, ejecutando el mayor despliegue en décadas, con el objetivo de desmantelar la llamada “Ruta del Caribe”, un corredor clave para el tráfico de cocaína dirigido por el Cartel de los Soles, vinculado al régimen de Nicolás Maduro. Según fuentes con conocimiento directo de la operación, la interdicción marítima ha logrado cerrar efectivamente este corredor, afectando el flujo de drogas hacia Europa y Estados Unidos.
La operación, lanzada el mes pasado, sigue una estrategia de tres fases: “Degradar, desmantelar y destruir”. Evaluaciones de inteligencia calculan que entre 350 y 500 toneladas de cocaína salían anualmente de Venezuela, cifras que ahora están bajo amenaza directa. Una fuente anónima señaló que el control de la región ha limitado el flujo de efectivo del narcotráfico, poniendo en riesgo la lealtad de altos mandos militares venezolanos. La fase inicial movilizó más de 4,500 efectivos entre marines y marinos, con apoyo de buques de guerra, submarinos y cazas F-35 desde Puerto Rico.
Operaciones y repercusiones inmediatas
Desde la llegada de las fuerzas estadounidenses, al menos cuatro embarcaciones sospechosas de transportar drogas fueron atacadas, con 17 fallecidos según reportes oficiales. La interrupción de las rutas marítimas ha provocado la acumulación de cocaína en Venezuela y ha forzado intentos de reactivar rutas aéreas y terrestres más costosas a través de Centroamérica, afectando las ganancias del Cartel de los Soles.
El impacto financiero es significativo: los pagos por cargamentos ocultos en buques mercantes hacia Europa se retrasan, ejerciendo presión sobre la liquidez del régimen. Internamente, las autoridades venezolanas han aumentado la carga impositiva y la extorsión a empresas para mantener operativas las fuerzas de seguridad del Estado.
Evaluación estratégica y medidas futuras
El presidente Donald Trump ha sugerido que la misión podría ampliarse a nuevas acciones militares, incluyendo operaciones terrestres y ataques con drones contra cabecillas y laboratorios clandestinos. Funcionarios estadounidenses han indicado que decisiones adicionales podrían tomarse en semanas, reflejando la intención de ejercer presión constante sobre el flujo de cocaína y los ingresos que sostienen al régimen de Maduro.
El Cartel de los Soles mantiene alianzas con grupos guerrilleros como el ELN y carteles mexicanos, consolidando su presencia a lo largo de la frontera con Colombia. La región del Catatumbo sigue siendo el epicentro de cultivos de coca, con más de 42,000 hectáreas que producen más de 330 toneladas anuales.
Antecedentes legales y políticos
Washington ha acusado durante años a Maduro y aliados de dirigir una “empresa narco-terrorista”. En 2020, el Departamento de Justicia formuló cargos contra el presidente venezolano y 14 funcionarios, ofreciendo recompensas de hasta 50 millones de dólares. Figuras como Diosdado Cabello, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López y otros altos mandos también están acusados en EE.UU., mientras que exfuncionarios como Hugo “El Pollo” Carvajal y Clíver Alcalá han sido arrestados por colaborar con redes de narcotráfico y guerrilleras.
La operación estadounidense no solo tiene un objetivo táctico y financiero, sino que envía un mensaje de disuasión y control regional, mostrando la capacidad de Estados Unidos para afectar rutas estratégicas de narcotráfico y desestabilizar estructuras de poder vinculadas al régimen venezolano.
Perspectiva internacional y futura
El bloqueo de la “Ruta del Caribe” representa un punto crítico en la lucha contra el narcotráfico y plantea interrogantes sobre la respuesta internacional ante la presión estadounidense en el hemisferio occidental. Analistas consideran que la combinación de operaciones militares, interdicciones y medidas financieras puede debilitar significativamente al Cartel de los Soles y al régimen de Maduro si se mantiene de manera sostenida.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!