
Periodista salvadoreño denuncia tortura emocional en centro de detención mientras planea continuar su labor desde su país natal
“No era como quería venir a mi tierra, pero gracias a Dios”, dijo Guevara al descender de la camioneta que lo trasladó. A pesar de la experiencia, se mostró optimista y con la frente en alto, afirmando que no guarda resentimiento hacia el gobierno estadounidense.
Confesiones sobre la tortura emocional de los detenidos
Guevara relató que durante su detención enfrentó una forma de “tortura emocional” aplicada a inmigrantes indocumentados arrestados por ICE. Explicó que permaneció 70 días en confinamiento, en un área de segregación conocida como “el hoyo”, donde solo podía salir dos horas al día para bañarse y recibir luz solar, pasando 22 horas en una celda de apenas 2x3 metros.
“Tuve trastornos del sueño, falta de apetito y delirios de persecución. Los oficiales me presionaban para firmar mi deportación, y aunque contaba con abogados, el trato era humillante y constante”, afirmó Guevara, visiblemente afectado.
Apoyo legal y lucha sin resultados
Guevara destacó la labor de cinco abogados, dos de ellos contratados y tres pro bono, quienes lo apoyaron durante el proceso. “Cinco abogados y aún así no le ganamos al monstruo. Peleamos cuatro meses, cumpliendo 110 días encerrado, pero perdí la batalla”, señaló.
A pesar de la derrota legal, Guevara mantiene la dignidad y el compromiso con su labor periodística: “Me voy humillado, pero con la frente en alto, porque no he cometido ningún crimen y soy un padre trabajador que ama su profesión”.
Planes de futuro desde El Salvador
El periodista informó que continuará su labor informativa con su canal de noticias desde El Salvador y planea escribir un libro detallando su experiencia. Además, expresó su cariño por Estados Unidos, su segunda patria: “Allí están mis hijos, y algún día regresaré”, puntualizó.
Guevara concluyó su primer encuentro con la prensa en su país natal mostrando resiliencia y la firme intención de denunciar situaciones similares que enfrentan los inmigrantes indocumentados, dejando en evidencia los retos humanos y legales de los procesos de deportación y detención en Estados Unidos.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!