Ad Code

Advertisement

Demócratas advierten sobre posible “invasión” militar de Trump en Chicago

DN5687201

Norte Centro de Usa | Clara Northwood


La oposición cuestiona el plan del presidente de desplegar tropas federales en ciudades gobernadas por demócratas.

Articulo:

El debate político en Estados Unidos se intensificó tras el anuncio del presidente Donald Trump de evaluar el envío de tropas federales a varias ciudades, entre ellas Chicago, Nueva York, Baltimore y Boston. Según el mandatario, la medida busca reforzar la seguridad frente a lo que describe como un problema creciente de inmigración irregular y delincuencia.

La propuesta, sin embargo, ha desatado duras críticas de parte de gobernadores y alcaldes demócratas, quienes advierten que se trataría de una “invasión” contraria al principio de autonomía local. El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, afirmó que un eventual despliegue en Chicago representaría un intento del Ejecutivo por “tomar el control” de cara a las elecciones legislativas de medio término previstas para noviembre de 2026.

Un antecedente reciente de despliegues militares

El anuncio no surge en un vacío político. En junio, el gobierno federal ya había enviado patrullas militares a Los Ángeles con el argumento de frenar las protestas contra las redadas migratorias. Posteriormente, en agosto, se desplegaron tropas en Washington D.C. para responder a lo que Trump calificó como “delincuencia descontrolada”.

Ambos operativos fueron cuestionados por sectores de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos, que los interpretaron como un uso excesivo del poder federal. Ahora, con la mirada puesta en Chicago y otras ciudades controladas por opositores políticos, la polémica se reaviva.

Seguridad Nacional y el papel del ICE

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró en una entrevista televisiva que los recursos para operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Illinois serían reforzados. Noem señaló que la decisión final sobre el despliegue de reservistas de la Guardia Nacional u otras tropas corresponde directamente al presidente.

En la práctica, esto significa que Trump cuenta con margen para ordenar la movilización sin necesidad del consentimiento del gobierno estatal. Tal escenario alimenta las preocupaciones de las autoridades locales, que consideran que una acción unilateral alteraría el equilibrio de poderes entre el gobierno federal y los estados.

Pritzker: “un intento de frenar las elecciones”

El gobernador Pritzker fue tajante al vincular la iniciativa con el calendario electoral. “Le gustaría detener las elecciones de 2026 (…) Simplemente alegará que hay algún problema con la votación, y entonces tendrá tropas en el terreno que pueden tomar el control”, expresó durante una entrevista en el programa Face the Nation, transmitido por CBS.

El mandatario estatal aseguró que cualquier despliegue que no cuente con la autorización de Illinois sería considerado “una invasión” y que, de producirse, llevaría el caso a los tribunales.

La crítica de Pritzker se enmarca en un enfrentamiento abierto con la administración Trump. El presidente, por su parte, respondió acusando a las autoridades de Chicago de fracasar en el control de la criminalidad.

Alcaldía de Chicago prepara medidas defensivas

El alcalde Brandon Johnson también se pronunció con firmeza. El demócrata firmó una orden ejecutiva que busca limitar la autoridad de las fuerzas del orden federales en caso de que desembarquen en la ciudad.

“Estoy obligado a tomar medidas drásticas para proteger a nuestra población contra la expansión del poder federal”, declaró Johnson, subrayando que cualquier intervención debe respetar la jurisdicción local.

El mensaje refleja la tensión entre los gobiernos municipales y el Ejecutivo nacional en torno al alcance del poder federal en cuestiones de seguridad pública y migración.

Un debate con múltiples aristas

Los partidarios de Trump sostienen que la violencia en ciudades como Chicago justifica medidas extraordinarias. Argumentan que los índices de criminalidad son una preocupación constante para los residentes y que la presencia de tropas podría ofrecer un entorno más seguro.

Por el contrario, los críticos señalan que el despliegue militar en zonas urbanas densamente pobladas genera riesgos adicionales y erosiona la confianza en las instituciones democráticas. Además, alertan sobre la posibilidad de que estas acciones respondan más a una estrategia política que a una necesidad real de seguridad.

Expectativas de cara al futuro inmediato

La discusión sobre el papel de las tropas federales en asuntos de seguridad local probablemente se intensifique a medida que se aproximen las elecciones de 2026. Para los demócratas, la amenaza de enviar militares a ciudades opositoras refleja una estrategia electoral basada en el enfrentamiento político. Para el oficialismo, en cambio, se trata de cumplir con la promesa de “restaurar el orden” en las calles.

Por ahora, la posibilidad de que Chicago sea la próxima ciudad en recibir tropas sigue abierta. La decisión final recae en la Casa Blanca, mientras autoridades estatales y municipales preparan medidas legales y administrativas para limitar el alcance de la intervención.

El caso se suma a un contexto más amplio en el que el debate sobre inmigración, seguridad y autonomía estatal se entrelaza con las tensiones políticas de cara a un ciclo electoral que se prevé altamente polarizado. Lo que ocurra en las próximas semanas podría marcar un precedente sobre los límites del poder presidencial y la capacidad de los estados para defender su soberanía frente a decisiones del Ejecutivo federal.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH