Ad Code

Advertisement

Rescate internacional se activa en Afganistán tras terremoto que dejó más de 800 muertos

DN5703265

Internacional | Por: Ethan Lyn Chen


La ONU, la Media Luna Roja y autoridades talibanas coordinan un operativo de emergencia en provincias devastadas por el sismo.

Articulo:

Un devastador terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo, dejando al menos 800 muertos y cerca de 2.800 heridos, según cifras preliminares del gobierno talibán. El epicentro del sismo se localizó en la provincia de Nangarhar, pero la mayor parte de la devastación se concentró en Kunar, una remota región fronteriza con Pakistán.

El portavoz del gobierno, Zabihullah Mujahid, informó en una rueda de prensa que se trató del terremoto más grave desde octubre de 2023, cuando otra serie de movimientos telúricos golpearon la provincia de Herat y causaron más de 1.500 fallecidos.

Operativo de rescate con recursos limitados

El gobierno talibán anunció el despliegue inmediato de equipos de emergencia y el traslado de recursos desde provincias cercanas. Mujahid señaló que funcionarios locales, voluntarios y residentes ya participan en las labores de rescate, mientras brigadas de apoyo avanzan hacia las aldeas más afectadas.

La Media Luna Roja Afgana confirmó que envió unidades médicas al epicentro de la destrucción, mientras que la misión de la ONU en el país (UNAMA) declaró haber desplegado personal para entregar asistencia de emergencia y coordinar apoyo vital.

El sismo ocurrió a las 23:47 hora local del domingo (19:17 GMT) a una profundidad de apenas ocho kilómetros, lo que multiplicó sus efectos destructivos. Además, provocó deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras ya de por sí escasas, aislando por completo a varias comunidades rurales.

Vulnerabilidad extrema de las viviendas

La magnitud del desastre se explica también por las condiciones de vida en la región. Gran parte de la población habita en casas de barro y paja, estructuras que colapsan con facilidad frente a la actividad sísmica. En Kunar, donde se han registrado la mayoría de las víctimas, las construcciones carecen de cimientos sólidos y de materiales resistentes.

La fragilidad estructural se suma a décadas de conflicto armado, pobreza crónica y falta de infraestructuras básicas. Estos factores han convertido a Afganistán en uno de los países más vulnerables del mundo frente a desastres naturales.

En Nangarhar, el epicentro del terremoto, las autoridades locales informaron de 12 muertos y más de 250 heridos. Sin embargo, se teme que las cifras aumenten en las próximas horas a medida que los equipos de rescate logren acceder a las aldeas incomunicadas.

ONU y organizaciones humanitarias en alerta

La ONU y distintas agencias humanitarias expresaron preocupación por el alcance de la catástrofe y la capacidad del país para responder. En un comunicado, la UNAMA señaló que la prioridad inmediata es salvar vidas, garantizar atención médica de emergencia y proveer refugio temporal para quienes quedaron sin hogar.

El organismo también alertó sobre la necesidad de asistencia internacional sostenida, dado que Afganistán atraviesa una severa crisis humanitaria, con millones de personas dependientes de la ayuda exterior.

La Media Luna Roja Afgana indicó que los hospitales cercanos a la zona del desastre están saturados y que se requiere con urgencia el envío de suministros médicos básicos como analgésicos, material quirúrgico y plasma sanguíneo.

Dificultades de acceso y comunicaciones

Los deslizamientos de tierra provocados por el sismo complican aún más las labores de rescate. En varias áreas de Kunar, las carreteras quedaron completamente destruidas, obligando a los equipos a desplazarse a pie o mediante medios rudimentarios.

La falta de comunicaciones confiables también ralentiza el intercambio de información sobre el número de víctimas y las necesidades más urgentes. Autoridades locales han solicitado la colaboración de organismos internacionales para restablecer enlaces de radio y telefonía satelital en las áreas afectadas.

Comparación con tragedias anteriores

Afganistán ha sufrido varios terremotos devastadores en las últimas décadas. Además de los ocurridos en Herat en 2023, que causaron más de 1.500 muertes, en 2015 un sismo en la región del Hindu Kush dejó casi 400 fallecidos entre Afganistán y Pakistán.

Los especialistas subrayan que la ubicación geográfica del país, atravesado por la cordillera del Hindu Kush y cercano a varias fallas sísmicas activas, lo convierte en una zona de alto riesgo. Sin embargo, las condiciones socioeconómicas agravan los impactos, al no existir normativas de construcción resistentes a terremotos ni recursos suficientes para implementar medidas de prevención.

Expectativas de asistencia internacional

Se espera que en los próximos días lleguen misiones de ayuda procedentes de países vecinos y de organizaciones internacionales. No obstante, las sanciones impuestas al gobierno talibán y la compleja situación política del país podrían dificultar la canalización de recursos.

Mientras tanto, los equipos locales intentan abrir rutas de acceso hacia las aldeas más aisladas. La prioridad, según el propio Mujahid, es encontrar sobrevivientes bajo los escombros y garantizar atención médica a los miles de heridos.

Una población atrapada entre crisis múltiples

El terremoto golpea a Afganistán en un momento crítico, marcado por la inseguridad alimentaria, la falta de servicios básicos y la dependencia casi absoluta de la ayuda humanitaria. Organizaciones internacionales han advertido que más de 20 millones de afganos necesitan asistencia para sobrevivir, una cifra que ahora podría aumentar drásticamente tras la tragedia.

La combinación de catástrofes naturales, crisis política y limitaciones en la llegada de ayuda externa coloca a la población en una situación de extrema vulnerabilidad. La comunidad internacional observa con atención cómo evoluciona la respuesta a esta emergencia, consciente de que el país enfrenta un nuevo desafío monumental para superar sus múltiples crisis.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH