Ad Code

Advertisement

Gobernador Wes Moore impulsa modernización agrícola en Maryland con nueva orden ejecutiva

DN45693

Región Oeste  | Luis C. Paniagua


El plan busca fortalecer la economía rural, ampliar el acceso a recursos y fomentar prácticas sostenibles

Artículo:

En un paso estratégico hacia el fortalecimiento del sector agrícola de Maryland, el gobernador Wes Moore firmó esta semana una orden ejecutiva que establece nuevas directrices para ampliar las oportunidades de desarrollo rural en el estado. La medida, que ha sido bien recibida por asociaciones de productores y expertos en sostenibilidad, busca facilitar el acceso a recursos técnicos, capacitación especializada y canales de comercialización para agricultores pequeños y medianos.

La iniciativa se enmarca en una visión más amplia de revitalización económica inclusiva, en la que el campo y las comunidades rurales desempeñan un papel clave. “La agricultura es parte esencial de nuestra identidad y de nuestra economía. Esta orden ejecutiva reconoce su valor y abre nuevas puertas para quienes trabajan la tierra”, declaró Moore durante el anuncio oficial en Annapolis.

Un enfoque integral para el desarrollo rural

La orden ejecutiva contempla la creación de un comité interinstitucional que coordinará esfuerzos entre el Departamento de Agricultura de Maryland, el Departamento de Comercio y otras entidades estatales. Este comité tendrá como objetivo identificar barreras estructurales que enfrentan los productores rurales, desde el acceso limitado a financiamiento hasta la falta de conectividad digital en zonas agrícolas.

Además, se establecerán programas piloto para fomentar la adopción de tecnologías sostenibles, como sistemas de riego inteligente, prácticas de cultivo regenerativo y herramientas de análisis de datos para optimizar la producción. Estos programas estarán acompañados de talleres regionales y asesoría técnica gratuita, con especial atención a comunidades históricamente marginadas.

“Queremos que los agricultores de Maryland no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno competitivo y cambiante”, afirmó Kevin Atticks, secretario de Agricultura del estado. “Esta orden ejecutiva nos permite actuar con mayor agilidad y enfoque territorial”.

Impacto esperado en la economía y seguridad alimentaria

Según datos del Departamento de Agricultura de Maryland, el estado cuenta con más de 12,000 explotaciones agrícolas, muchas de ellas familiares y de pequeña escala. Aunque representan una parte significativa del tejido económico rural, estos productores enfrentan desafíos crecientes relacionados con el cambio climático, la volatilidad de los mercados y el acceso desigual a infraestructura.

La nueva estrategia busca revertir esta tendencia mediante incentivos para la diversificación de cultivos, el fortalecimiento de cooperativas locales y la promoción de productos agrícolas en ferias regionales y plataformas digitales. También se prevé una colaboración más estrecha con universidades y centros de investigación para generar conocimiento aplicado y soluciones adaptadas a las condiciones locales.

Expertos en desarrollo rural han señalado que esta política podría mejorar la seguridad alimentaria del estado, reducir la dependencia de importaciones y generar empleos en zonas con alto índice de migración laboral. “Es una oportunidad para revalorizar el campo como motor de innovación y resiliencia”, comentó la economista agrícola Lisa Nguyen, de la Universidad de Maryland.

Reacciones y próximos pasos

La orden ejecutiva ha sido recibida con entusiasmo por organizaciones como la Maryland Farm Bureau y la Coalition for Rural Equity, que ven en ella una señal de compromiso político con el sector. Sin embargo, también han pedido que se garantice una implementación transparente y que se escuche activamente a los productores en cada etapa del proceso.

En los próximos meses, el comité interinstitucional deberá presentar un plan de acción detallado con metas específicas, indicadores de impacto y mecanismos de seguimiento. Se espera que los primeros programas piloto comiencen a operar en otoño, con énfasis en los condados del este y sur del estado.

Con esta medida, Maryland se suma a una tendencia nacional de fortalecimiento del agro como eje estratégico de recuperación económica postpandemia. El enfoque del gobernador Moore, centrado en la equidad, la sostenibilidad y la innovación, podría convertirse en un modelo replicable para otros estados con vocación agrícola.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH