Ad Code

Advertisement

Una fotografía despierta dudas sobre el mensaje migratorio del gobierno estadounidense

DN45210778
En una foto publicada por el Departamento de Estado de presos recién liberados que van camino a Estados Unidos, aparece Dahud Hanid Ortiz, señalado con un círculo. El hombre que muestra tres dedos es un peruano con estatus de residente en EE. UU. Según dos exreclusos, el gesto era utilizado por los detenidos para señalar que eran rehenesCredit...Departamento de Estado

América Latina  | Emilio Vargas Ortega


Una imagen de un preso liberado en Venezuela revive tensiones sobre las políticas de deportación y justicia en EE. UU.

📰 Articulo:

La política migratoria en Estados Unidos ha sido objeto de intensos debates, especialmente bajo el liderazgo del expresidente Donald Trump, quien hizo de la deportación de criminales una bandera central de su administración. Sin embargo, una reciente fotografía oficial ha puesto en jaque ese discurso.

La imagen muestra a Dahud Hanid Ortiz, condenado por un triple homicidio en España, sonriente entre un grupo de diez ciudadanos y residentes estadounidenses liberados de una prisión venezolana. La instantánea, difundida por el Departamento de Estado, celebraba el regreso de estas personas bajo el argumento de que habían sido “detenidas injustamente”.

Pero la inclusión de Hanid Ortiz ha generado controversia. Según documentos judiciales, Ortiz fue sentenciado a 30 años tras irrumpir armado en el despacho de un abogado en Madrid y asesinar a tres personas. Antes del crimen, había enviado un correo electrónico confesando su desesperación: “Nadie me va a perdonar jamás”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió el intercambio como parte de una estrategia diplomática para proteger a ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, el caso de Ortiz revela una grieta entre la retórica oficial y los hechos: ¿puede alguien con una condena tan severa ser considerado injustamente detenido?

El episodio no solo reaviva las críticas hacia la falta de coherencia en las políticas migratorias y penales, sino que plantea una interrogante moral más amplia: ¿qué implica verdaderamente ser liberado y recibido como un héroe cuando se arrastra un pasado criminal tan grave?

🔍 Mientras algunos sectores piden explicaciones, otros advierten sobre las complejidades diplomáticas en contextos de rehenes y canjes internacionales. Lo cierto es que una sola imagen ha sido suficiente para poner a prueba toda una narrativa.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH