Ad Code

Advertisement

Trump asume control directo de la policía en Washington DC y despliega la Guardia Nacional

DN1470220

Washington | Por: Juan Esteban Restrepo


La medida, amparada en la Ley de Autogobierno y la Constitución, reabre el debate sobre el alcance del poder federal en la capital.

Articulo:

El presidente Donald Trump ha tomado medidas sin precedentes en la historia reciente de Washington DC al asumir el control directo del Departamento de Policía Metropolitana y ordenar el despliegue de la Guardia Nacional. Según la Casa Blanca, la decisión responde a la necesidad de combatir la criminalidad en la capital, aunque las autoridades locales sostienen que las cifras oficiales muestran una tendencia a la baja en los índices de violencia.

El anuncio, hecho el lunes, se apoya en los poderes constitucionales y en disposiciones legales que otorgan al gobierno federal una autoridad mayor sobre Washington DC que sobre cualquier otra ciudad de Estados Unidos. Entre estas herramientas destaca la Ley de Autogobierno de 1973 (Home Rule Act), que permitió a los residentes elegir a su alcalde y a su concejo municipal por primera vez, pero que dejó bajo control del Congreso y del presidente amplias facultades sobre la gestión de la capital.

Una intervención inédita en décadas

Aunque la legislación vigente concede la posibilidad de que el Ejecutivo intervenga directamente en la seguridad pública de Washington DC, ningún presidente había ejercido hasta ahora un control tan inmediato sobre la fuerza policial local. Históricamente, la colaboración entre el gobierno federal y las autoridades municipales se ha basado en acuerdos y coordinación, más que en órdenes directas desde la Casa Blanca.

Fuentes cercanas a la administración explicaron que la medida busca “restablecer el orden y garantizar la seguridad de los residentes” en un momento en que, según sus reportes internos, algunos delitos violentos se han incrementado en ciertas áreas de la ciudad. Sin embargo, los registros de la policía metropolitana muestran que, en términos generales, la violencia ha disminuido en comparación con el año anterior.

Contexto legal y político

La Ley de Autogobierno de 1973 fue firmada por el presidente republicano Richard Nixon, otorgando a la capital un nivel limitado de autonomía. A pesar de este avance, el Congreso y el Ejecutivo retienen la capacidad de revisar y anular leyes locales, así como de intervenir en áreas clave como el presupuesto y la seguridad.

En este marco, la decisión de Trump se ampara también en la autoridad que la Constitución otorga al gobierno federal para garantizar el orden en el Distrito de Columbia. Este estatus especial ha sido motivo de debate durante décadas, particularmente en relación con la ausencia de representación plena para sus más de 700 mil habitantes en el Congreso.

Reacciones y debate público

La medida ha generado reacciones encontradas. Algunos líderes políticos y organizaciones comunitarias expresaron preocupación por lo que consideran una “centralización excesiva” del poder en materia de seguridad. Temen que la intervención federal limite la capacidad de respuesta local y altere la relación de confianza entre la policía y la comunidad.

Por su parte, defensores de la decisión argumentan que la intervención federal es legítima y necesaria para abordar problemas específicos de seguridad en la capital. “La prioridad debe ser la protección de los residentes y la preservación del orden”, señaló un portavoz de la administración.

Implicaciones a futuro

El despliegue de la Guardia Nacional y el control directo de la policía podrían establecer un precedente que redefina la relación entre el gobierno federal y Washington DC. Expertos en derecho constitucional advierten que este tipo de acciones podrían abrir la puerta a futuras intervenciones bajo distintos pretextos, lo que reaviva el debate sobre el estatus político de la capital y la necesidad —o no— de otorgarle plena autonomía como estado.

Mientras tanto, las patrullas de la Guardia Nacional ya recorren zonas clave de la ciudad, en coordinación con la policía local. La duración de la intervención no ha sido precisada oficialmente, aunque fuentes gubernamentales sugieren que podría extenderse hasta que “se cumplan los objetivos de seguridad planteados por la administración”.

Este episodio marca un punto de inflexión en la historia reciente de Washington DC, evidenciando la complejidad de gobernar una ciudad que, a diferencia de otras en el país, responde de manera directa al poder federal.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH