Ad Code

Advertisement

Dinamarca convoca a diplomático de EE. UU. por presunta influencia en Groenlandia

DN5700230

Internacional | Por: Ethan Lyn Chen


Informe señala operaciones encubiertas estadounidenses mientras Copenhague refuerza seguridad en la isla

Artículo:
Dinamarca citó este jueves al representante diplomático de Estados Unidos en Copenhague tras la aparición de un informe que sugiere la posible ejecución de operaciones de influencia estadounidenses en Groenlandia. Según fuentes de la emisora pública DR, ciudadanos estadounidenses habrían buscado infiltrarse en la sociedad groenlandesa con el objetivo de promover la secesión del territorio para integrarlo a Estados Unidos, aunque no se precisó bajo qué autoridad actuaban estas personas.

El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, calificó cualquier intento de interferir en los asuntos internos del Reino de Dinamarca como “inaceptable” y afirmó que el gobierno está atento a la actividad de actores extranjeros en Groenlandia. Esta citación se produce en un contexto de creciente atención sobre la isla, que, pese a contar con autogobierno desde 1979, mantiene la política exterior y de defensa bajo supervisión danesa.

Preocupación por operaciones de influencia

Los servicios de inteligencia daneses han alertado sobre la presencia de “diversos tipos de campañas de influencia” en Groenlandia. Estas, según la evaluación de PET, podrían buscar generar discordia en la relación entre Dinamarca y Groenlandia, incentivando desacuerdos existentes o incluso inventados, utilizando agentes de influencia tradicionales, actividades físicas o estrategias de desinformación.

Rasmussen subrayó que la cooperación entre las autoridades danesas y los organismos de seguridad de Groenlandia ha sido reforzada para anticipar y neutralizar cualquier intento de interferencia externa, en línea con los compromisos de defensa nacional y regional.

Reacciones de Estados Unidos

Mark Stroh, encargado de negocios estadounidense en Copenhague y el diplomático de mayor rango en ausencia de embajador, fue convocado para brindar explicaciones. La BBC contactó tanto a la embajada estadounidense como al Departamento de Estado para obtener comentarios sobre las presuntas operaciones, sin que hasta el momento se recibiera una respuesta oficial.

El interés estadounidense por Groenlandia ha sido público en varias ocasiones. El presidente Donald Trump ha manifestado su intención de explorar la posibilidad de anexar el territorio, mientras que algunos líderes políticos, como el vicepresidente J.D. Vance, han criticado lo que consideran poca inversión de Dinamarca en la región. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, advirtió en visitas recientes que “no se puede anexar otro país”, reafirmando la soberanía de Groenlandia dentro del Reino de Dinamarca.

Contexto geopolítico y energético

Groenlandia mantiene un amplio autogobierno, pero la isla tiene relevancia estratégica por su ubicación y recursos naturales. Un informe de DR menciona que un estadounidense visitó Nuuk, la capital, con el propósito de identificar ciudadanos que apoyaran una posible integración con Estados Unidos, presuntamente para sumarlos a un movimiento secesionista.

Paralelamente, el sector energético ha cobrado protagonismo. El proyecto de parque eólico Revolution Wind, frente a la costa de Rhode Island y gestionado por la empresa danesa Orsted, fue temporalmente suspendido por orden del presidente Trump, quien ha mostrado resistencia a la energía eólica. Esta decisión afectó temporalmente las acciones de la compañía, aunque la construcción del proyecto, destinado a abastecer 350.000 hogares, se encuentra avanzada en un 80%.

Perspectivas y cooperación internacional

La situación pone de relieve la importancia de la vigilancia internacional en Groenlandia y la necesidad de coordinación entre aliados, considerando que Dinamarca es miembro de la OTAN y la Unión Europea. Expertos indican que cualquier intento de intervención externa podría tener repercusiones diplomáticas, pero la cooperación y el fortalecimiento de los sistemas de seguridad local buscan prevenir crisis y mantener la estabilidad.

Groenlandia, por su parte, enfrenta un debate interno sobre la independencia, con la mayoría de sus partidos a favor pero divergencias sobre la velocidad del proceso. Encuestas recientes sugieren que la población no está interesada en formar parte de Estados Unidos, aunque la isla continúa siendo un punto de interés estratégico para actores internacionales.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH