Ad Code

Advertisement

ONU aclara distancia frente a informe sobre 20.000 cuerpos en Bogotá

www.digitalinspanish.news

El organismo precisa que las declaraciones del Comité contra la Desaparición Forzada no representan su posición oficial

Artículo

El Equipo de País de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia emitió un comunicado oficial el 6 de diciembre aclarando que el polémico informe del Comité contra la Desaparición Forzada, el cual menciona la posible existencia de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto El Dorado, no refleja su postura.

El Comité, conformado por 10 expertos independientes designados por los Estados parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, visitó Colombia a invitación del Gobierno para evaluar la situación en el país. Sin embargo, las opiniones expresadas por sus miembros, según la ONU, son estrictamente independientes y no representan al organismo internacional en su conjunto.

“La opinión expresada por los miembros del Comité es independiente y no refleja los puntos de vista del Equipo de País de las Naciones Unidas en Colombia”, reza el comunicado. Además, la ONU instó a utilizar los canales adecuados para expresar preocupaciones sobre los hallazgos preliminares y sugirió que, en caso de errores, el Comité debería rectificarlos.

El informe presentado el 5 de diciembre causó revuelo, pues afirmaba que en un hangar del aeropuerto El Dorado podrían hallarse hasta 20.000 cuerpos no identificados. Estas cifras generaron reacciones inmediatas por parte del Gobierno colombiano. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, pidió a la ONU aclaraciones sobre las declaraciones, destacando que se trata de una “afirmación muy grave y no verificada frente a la cual la opinión pública merece transparencia”.

Por su parte, el organismo internacional reiteró su compromiso con el Estado colombiano para continuar trabajando en la prevención de desapariciones forzadas y la restitución de derechos de las víctimas. “Las desapariciones forzadas son un tema prioritario para el sistema de Naciones Unidas en Colombia”, subrayó en el comunicado.

La controversia pone de manifiesto la necesidad de precisión en los informes presentados por órganos independientes y destaca la importancia de la cooperación entre los organismos internacionales y el Gobierno colombiano para abordar temas tan sensibles como la desaparición forzada. Naciones Unidas expresó su disposición para seguir acompañando al país en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y construcción de paz.

El Comité, que supervisa la implementación de la Convención contra las Desapariciones Forzadas, se encuentra bajo escrutinio por las cifras reportadas y se espera una aclaración en los próximos días. Mientras tanto, la ONU continúa reafirmando su apoyo a las víctimas y su voluntad de trabajar por la verdad y la justicia en Colombia.


Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH