Ad Code

Advertisement

Arabia Saudí lidera resistencia en la COP29 mientras las tensiones globales aumentan por los combustibles fósiles

www.digitalinspanish.news


El debate sobre reafirmar el compromiso de abandonar los combustibles fósiles divide a las naciones y amenaza con ralentizar los avances en la lucha climática.  


Artículo  

La COP29 en Azerbaiyán se encuentra en un punto crítico mientras las tensiones aumentan en torno al compromiso global de abandonar los combustibles fósiles. Arabia Saudí, principal exportador de petróleo del mundo, lidera una resistencia que mezcla tácticas dilatorias y bloqueos estratégicos, según fuentes cercanas a las negociaciones que pidieron no ser citadas.  


El desacuerdo surge en un contexto delicado, luego de que en la COP28, celebrada en Dubái el año pasado, se lograra un histórico consenso para abandonar gradualmente los combustibles fósiles, considerados la principal causa del cambio climático. Representantes de Europa y Estados Unidos enfatizan la importancia de reafirmar estos compromisos para evitar retrocesos en los esfuerzos globales contra el calentamiento global. Sin embargo, Arabia Saudí y otros productores de petróleo argumentan que el acuerdo previo era solo una opción entre otras para abordar las emisiones.  


Entre los objetivos clave de la cumbre de este año está la transición del financiamiento climático: reemplazar la promesa anual de 100 mil millones de dólares con un fondo mucho mayor que supere el billón de dólares anuales. Este nuevo fondo sería destinado a los países más vulnerables, ayudándolos a desarrollar economías verdes y resistir los impactos del cambio climático. Europa y Estados Unidos buscan que países petroleros como Arabia Saudí contribuyan significativamente a esta financiación.  


Por otro lado, los países están obligados a presentar estrategias climáticas más ambiciosas antes de febrero, en línea con las metas del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5 °C. Sin embargo, la postura de Arabia Saudí y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con su compromiso de aumentar la producción energética, complican la posibilidad de nuevos avances.  


Las negociaciones de la COP29 se intensifican mientras ministros y delegados buscan resolver las cuestiones más complejas a puerta cerrada. La presidencia azerbaiyana, liderada por un país cuyas exportaciones dependen en un 90 % de los combustibles fósiles, enfrenta el desafío de mediar con neutralidad.  


El Viceprimer Ministro de Fiyi, Biman Prasad, recordó la importancia de consolidar el lenguaje alcanzado en Dubái, subrayando que el compromiso de reducir el uso de combustibles fósiles no debe perderse ni diluirse. Mientras la cumbre avanza hacia su segunda semana, el mundo espera si la COP29 logrará superar las tensiones para reafirmar su compromiso con la lucha climática o si este esfuerzo se verá comprometido por las disputas políticas y económicas. 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH