Ad Code

Advertisement

Trump intensifica su discurso sobre el "enemigo interno" y plantea una peligrosa amenaza en la recta final de las elecciones

Digital News Enemigo interno




El expresidente, a pocas semanas de los comicios, radicaliza su retórica al sugerir el uso del ejército contra ciudadanos estadounidenses, alimentando temores sobre su visión autoritaria del poder.


Artículo

Donald Trump, conocido por su admiración hacia líderes autoritarios como Vladimir Putin y Xi Jinping, ha llevado su discurso sobre el "enemigo interno" a un nivel preocupante. A pocas semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el exmandatario republicano ha sugerido la posibilidad de utilizar la Guardia Nacional o incluso el ejército para hacer frente a lo que él llama "lunáticos de izquierda radical".


En una entrevista reciente con Fox News, Trump afirmó que este enemigo interno es más peligroso que potencias extranjeras como China o Rusia, y aunque aún no tendría autoridad para tomar control del ejército, sus palabras muestran un giro radical en su retórica. Durante su mandato, Trump se refirió con frecuencia a los medios de comunicación como "enemigos del pueblo", y ahora sugiere que esta amenaza interna podría requerir intervención militar.


Uno de los pocos enemigos específicos que mencionó fue el congresista demócrata Adam Schiff, a quien calificó como "sinvergüenza" y "escoria". Sin embargo, su discurso ha comenzado a centrarse en un enemigo más amplio y ambiguo, lo que ha generado inquietud sobre sus intenciones.


Trump ha alabado en múltiples ocasiones a los líderes autoritarios por su mano dura en el control de sus países, especialmente a Xi Jinping, de quien ha destacado su "control sin piedad" sobre 1.400 millones de personas. Este enfoque represivo ha comenzado a encontrar eco en sus propuestas para Estados Unidos, donde ha llegado a sugerir que la policía debería tener más libertad para actuar con violencia en la lucha contra el crimen, a pesar de que las estadísticas no justifican su visión alarmista del problema.


El exmandatario también ha avivado el temor de que las elecciones sean injustas, insinuando que podría haber fraude y prometiendo encarcelar a quienes hagan trampas si gana en noviembre. Este tipo de afirmaciones, sin pruebas que las respalden, recuerdan los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, cuando sus seguidores atacaron el Congreso tras su derrota electoral frente a Joe Biden.


Mientras tanto, los demócratas y exfuncionarios de la administración Trump continúan advirtiendo sobre los peligros de un segundo mandato del magnate. Trump no se ha esforzado en negar estos temores y, de hecho, ha alimentado la especulación sobre una posible deriva autoritaria.


A medida que se acercan las elecciones, la retórica de Trump se endurece, sugiriendo que la venganza y la represión serían ejes centrales de su posible regreso al poder, lo que está generando una creciente preocupación sobre el futuro de la democracia estadounidense.



Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH