Ad Code

Advertisement

Fiscalía revela grupo de WhatsApp “Plata o plomo” vinculado al magnicidio de Miguel Uribe

DN7852036

América Latina  | Emilio Vargas Ortega


Nuevos detalles señalan coordinación de alias Harold y participación de un menor en el asesinato del senador

Articulo:
La Fiscalía dio a conocer información inédita sobre el asesinato del senador Miguel Uribe, señalando que la planificación del crimen se realizó a través de un grupo de WhatsApp denominado “Plata o plomo”. Este hallazgo arroja luz sobre la estructura operativa y la participación de los implicados, incluidos adultos y un menor de edad que finalmente ejecutó el atentado.

En la audiencia de imputación de cargos contra Harold Daniel Barragán Ovalle, séptimo detenido en relación con el crimen, la Fiscalía detalló cómo operaba esta red digital. Según los fiscales, el grupo de mensajería fue creado específicamente para coordinar las actividades delictivas y documentar los seguimientos al senador. Los mensajes intercambiados permitieron a los implicados afinar los detalles del atentado y organizar la participación de cada miembro, incluyendo la del menor que disparó el arma homicida.

Coordinación y estrategia criminal en “Plata o plomo”
“El grupo estaba destinado a documentar los seguimientos al senador y a coordinar las actividades delictivas de esta estructura. En ese espacio se dieron las comunicaciones para afinar los detalles del atentado, incluidas cuatro llamadas en las que se concretó la participación del menor de edad que dispararía el arma”, señaló la fiscal durante la audiencia.

El hallazgo del grupo de WhatsApp evidencia cómo la planeación del crimen se apoyó en la tecnología para garantizar la coordinación entre los participantes y minimizar riesgos de exposición. Los investigadores identificaron mensajes que detallaban rutas de vigilancia, horarios y responsabilidades específicas de cada involucrado, confirmando un alto grado de organización en la estructura criminal.

El papel del menor de edad en la ejecución del crimen
Aunque Barragán no estuvo presente físicamente durante el atentado, la Fiscalía sostiene que su papel fue determinante. Se le atribuye el reclutamiento y la instrucción del menor, quien finalmente ejecutó el asesinato bajo su subordinación. Documentos del expediente señalan que el joven sicario fue instruido en la manipulación del arma y en los procedimientos para llevar a cabo el ataque con éxito.

“Se dispuso el uso de un menor de edad para accionar el arma, menor de edad que usted conocía previamente y a quien este le llamaba su firma, nombre utilizado para denotar su rango superior respecto de las actividades criminales del menor infractor (...) usted, Harold Daniel coordinó el contacto con el menor infractor, quien fue finalmente es el autor material del hecho y quien era su subordinado dentro de la estructura criminal”, declaró la Fiscalía en la audiencia.

Investigación y contexto legal
El caso ha generado atención nacional por la complejidad de la red criminal y la implicación de un menor de edad. Las autoridades subrayan la importancia de desarticular estas estructuras digitales que facilitan la planificación de delitos graves. La investigación continúa abierta, con énfasis en identificar posibles cómplices adicionales y examinar los métodos de comunicación empleados por los responsables.

Analistas legales destacan que el uso de menores de edad en operaciones criminales agrava las imputaciones y complica los procesos judiciales, dado que se deben aplicar normas especiales de protección infantil y medidas diferenciadas de sanción. Sin embargo, la Fiscalía ha sostenido que esto no exime a los adultos implicados de responsabilidad penal por reclutar y coordinar la participación del menor en un crimen de alta gravedad.

Impacto social y seguimiento
El magnicidio de Miguel Uribe ha generado preocupación por la seguridad de los servidores públicos y la proliferación de estructuras criminales que utilizan plataformas digitales para planear atentados. Expertos en criminología señalan que este tipo de delitos evidencia la necesidad de fortalecer la vigilancia de redes sociales y aplicaciones de mensajería como parte de estrategias de prevención del crimen.

El caso seguirá de cerca el desarrollo de las investigaciones judiciales y las audiencias correspondientes, con especial atención a los elementos probatorios extraídos de los dispositivos electrónicos de los implicados. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de esclarecer los hechos y llevar a todos los responsables ante la justicia.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH