Ad Code

Advertisement

Washington amplía revisión a 55 millones de visas con monitoreo constante de titulares

DN96320

Migración | Por: Álvaro Sandoval  


La administración estadounidense refuerza controles migratorios con un sistema de "investigación continua" que podría impactar a turistas, estudiantes y residentes temporales.

Articulo:

El gobierno de Estados Unidos anunció una medida que ha generado preocupación entre expertos en inmigración: la revisión permanente de más de 55 millones de visas vigentes, lo que supone un monitoreo constante de turistas, estudiantes y trabajadores extranjeros que ya cuentan con autorización para ingresar o permanecer en el país.

El Departamento de Estado confirmó que esta “investigación continua” busca detectar cualquier indicio de inelegibilidad que derive en la revocación del permiso de entrada. Según la agencia, el proceso abarcará desde verificaciones rutinarias en bases de datos hasta la revisión de interacciones con autoridades policiales y publicaciones en redes sociales.

Una medida que inquieta a expertos

La noticia ha encendido las alarmas de analistas y defensores de los derechos de los migrantes, quienes sostienen que la mayoría de los titulares de visas ya estaban sujetos a evaluaciones rigurosas en caso de arrestos, condenas o incidentes legales en Estados Unidos. La diferencia, advierten, radica en el posible énfasis en opiniones y actividades expresadas en plataformas digitales.

David J. Bier, director de política migratoria del Cato Institute, consideró que el cambio introduce un riesgo de discrecionalidad. “Sospecho que estas revisiones se realizarán de forma selectiva, enfocadas en ciertos perfiles de inmigrantes o categorías específicas de visas”, señaló en declaraciones a medios nacionales.

Ampliación de un procedimiento previo

La verificación periódica de visas no es una práctica nueva, pero la administración le ha dado un alcance mucho más amplio. Julia Gelatt, directora asociada del Instituto de Política Migratoria, explicó que la cifra de 55 millones incluye tanto a personas que residen en el país como a titulares de visas de turismo con entradas múltiples, muchos de los cuales se encuentran fuera de Estados Unidos.

Para Gelatt, destinar recursos a investigar a viajeros que tal vez no regresen plantea dudas sobre la efectividad y el costo de la medida.

Redes sociales y dispositivos electrónicos en la mira

Una de las novedades más sensibles es la incorporación de herramientas de monitoreo digital. Los solicitantes recientes deben proporcionar acceso a cuentas en redes sociales y permitir la revisión de sus teléfonos celulares y aplicaciones, lo que amplía la capacidad de las autoridades para evaluar conductas o expresiones en línea.

El Departamento de Estado subrayó que se buscarán indicadores clásicos de inelegibilidad, como sobreestadía, actividad delictiva o vínculos con organizaciones terroristas. Sin embargo, críticos alertan que la frontera entre seguridad y vigilancia de la libertad de expresión se vuelve difusa.

Revocaciones en aumento

Desde la intensificación de estas políticas, más de 6,000 visas estudiantiles han sido canceladas por estadías prolongadas o infracciones de las leyes locales, estatales y federales. Los registros incluyen casos de agresión, conducción bajo los efectos del alcohol y, en algunos expedientes, apoyo a grupos catalogados como terroristas.

Implicaciones para el futuro migratorio

La medida refuerza la tendencia de un endurecimiento progresivo de las políticas migratorias. Además de entrevistas presenciales obligatorias, el monitoreo de visas introduce una dinámica de incertidumbre para millones de personas que, aun cumpliendo con los requisitos, podrían ver revocado su estatus de manera abrupta.

Especialistas en derecho migratorio destacan que, aunque la “investigación continua” busca fortalecer la seguridad nacional, también genera un ambiente de vulnerabilidad para quienes dependen de una visa para estudiar, trabajar o visitar familiares en Estados Unidos.

Con este cambio, la gestión migratoria estadounidense entra en una etapa en la que el control permanente se convierte en norma, y no en excepción, marcando un precedente en la relación entre movilidad internacional y vigilancia digital.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH