Ad Code

Advertisement

Uribe queda en libertad tras decisión judicial y recibe respaldo del uribismo en Colombia

DN2365020

América Latina  | Emilio Vargas Ortega


El expresidente Álvaro Uribe Vélez recupera su libertad gracias a un fallo del Tribunal Superior de Bogotá y centra su atención en asuntos personales y familiares.

Articulo:

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá concedió la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez tras una tutela presentada por su defensa, generando reacciones inmediatas en el espectro político colombiano. La noticia fue confirmada por el propio expresidente a través del medio SEMANA, indicando que, por el momento, se dedicará a asuntos personales y familiares antes de emitir pronunciamientos públicos sobre el caso.

Desde el Centro Democrático, partido fundado por Uribe, congresistas y dirigentes celebraron la decisión judicial. El representante José Jaime Uscátegui destacó que “el expresidente Álvaro Uribe recupera su libertad gracias a un fallo del Tribunal Superior de Bogotá. Con la frente en alto, seguirá enfrentando de cara al país la persecución de la que ha sido víctima, defendiendo su inocencia con verdad y coraje”.

Reacciones en el Congreso

La senadora Paloma Valencia enfatizó que la libertad de Uribe se logró gracias a la tutela interpuesta por su defensa, calificando la decisión como un triunfo judicial. “Uribe libre gracias a una tutela. ¡Gracias!”, afirmó. De manera similar, el senador Ciro Ramírez señaló que el fallo refleja el respeto a la Constitución Política, recordando que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

La senadora María Fernanda Cabal agregó que la medida constituye una “gran noticia a favor del presidente Álvaro Uribe” y cuestionó la permanencia en prisión de quienes, a su juicio, han causado daños al país, en contraste con la situación de Uribe. Por su parte, el representante a la Cámara Andrés Forero se refirió a la decisión tomada inicialmente por la jueza Sandra Heredia, resaltando lo que considera falta de imparcialidad y garantías en el proceso.

“El fallo demuestra la falta de imparcialidad de la juez 44 y la falta de garantías que tuvo que padecer Álvaro Uribe en el proceso en su contra”, dijo Forero, mientras que el representante Óscar Villamizar resumió la postura de varios congresistas del Centro Democrático: “La verdad venció al odio”.

Postura de la contraparte

El senador Iván Cepeda, quien ha sido una de las partes involucradas en el juicio, expresó su respeto por la decisión judicial aunque no la comparte. Cepeda afirmó que mantiene “plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la justicia, campañas en contra nuestra, y creemos que la medida que impuso la juez Heredia era de alguna manera una medida para protegernos de ese tipo de acciones”. El senador confirmó que se presentará una apelación a la decisión.

Contexto y próximas acciones

El caso de Álvaro Uribe Vélez ha estado en el centro del debate político y judicial durante meses, con amplias repercusiones en la opinión pública y en el Congreso. La libertad concedida por el Tribunal Superior de Bogotá no implica el cierre del proceso judicial, sino que permite al expresidente continuar su defensa mientras se resuelven las etapas posteriores del juicio.

El fallo reaviva la polarización política en Colombia, con sectores del uribismo celebrando el reconocimiento de garantías judiciales y otros grupos, como el liderado por Iván Cepeda, manteniendo reservas y anunciando acciones legales complementarias. Este escenario pone de relieve la importancia de la independencia judicial y la vigilancia de los derechos procesales en casos de alto impacto político.

Expectativas y repercusiones

Analistas políticos coinciden en que la decisión podría tener implicaciones significativas para la dinámica interna del Centro Democrático y para la relación entre las instituciones judiciales y los actores políticos del país. Mientras tanto, el expresidente Uribe se mantiene al margen de la vida pública, concentrado en su entorno familiar y en la gestión de asuntos personales.

La libertad de Álvaro Uribe Vélez marca un capítulo relevante en la historia judicial reciente de Colombia y reabre el debate sobre la aplicación de derechos fundamentales, debido proceso y la relación entre política y justicia en el país.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH