Ad Code

Advertisement

Trump retira la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris en medio de nuevas tensiones políticas

DN45555602

Política | Por: Santiago Valencia Córdoba


Kamala Harris pierde la extensión especial de seguridad otorgada tras dejar la vicepresidencia

Articulo:

La Casa Blanca confirmó este viernes 29 de agosto de 2025 que el Gobierno de Donald Trump retiró la protección del Servicio Secreto a la exvicepresidenta Kamala Harris, quien también fue candidata presidencial demócrata en las elecciones de 2024.

La medida marca un giro relevante en el tratamiento que recibe la primera mujer que alcanzó la vicepresidencia de Estados Unidos. Harris había contado con un periodo adicional de resguardo, autorizado en su momento por el expresidente Joe Biden, que extendió seis meses más la cobertura oficial después de que ella dejara el cargo en enero de 2025. Esa extensión finalizó el 21 de julio, pero el equipo de Trump decidió no renovarla.

Un gesto político con múltiples lecturas

De acuerdo con funcionarios de la administración, la decisión responde a una política de “ajustes de recursos” dentro del Servicio Secreto. Sin embargo, la medida se interpreta también en clave política, dado que Harris aún conserva un peso simbólico dentro del Partido Demócrata.

Aunque su carrera presidencial terminó abruptamente tras la derrota frente al bloque republicano, su nombre continúa generando interés. Analistas sostienen que retirarle la protección en este momento, cuando todavía mantiene cierta visibilidad pública, podría ser percibido como un intento de reducir su perfil.

El futuro inmediato de Harris

Pese a haber mantenido bajo perfil desde la elección de 2024, Harris prepara una reaparición pública. Su libro, titulado “107 días”, será publicado por Simon & Schuster el 23 de septiembre. El texto narra los desafíos y errores de su campaña, así como las tensiones internas en el Partido Demócrata.

Se espera que la exvicepresidenta inicie una gira mediática y de conferencias en distintas ciudades del país. En ese contexto, la ausencia de un esquema de seguridad oficial la obliga a contratar protección privada, algo que podría convertirse en un tema de debate sobre el trato que reciben las figuras que han ocupado los más altos cargos en el país.

Precedentes y comparaciones

En la historia reciente, varios exvicepresidentes han contado con un periodo corto de seguridad tras dejar el cargo, pero en la mayoría de los casos la protección especial se extendió según el nivel de exposición pública. El caso de Harris resulta peculiar porque, aunque su rol político ha disminuido, su condición de pionera como mujer y afroamericana en la vicepresidencia sigue atrayendo atención.

Expertos en seguridad señalan que, aunque no existe obligación legal de mantener escolta indefinida, los riesgos asociados a figuras de alto perfil tienden a prolongarse. La decisión de retirar la protección podría tener implicaciones en la seguridad personal de Harris, sobre todo durante sus presentaciones públicas en eventos masivos.

Un escenario político en tensión

El anuncio ocurre en un clima de creciente polarización. Mientras Trump afianza su control político desde la Casa Blanca, los demócratas buscan recomponer su liderazgo tras los reveses electorales. En ese tablero, Harris aparece como una figura que, aunque debilitada, todavía despierta emociones encontradas.

Algunos sectores demócratas interpretan la medida como un gesto hostil de la administración Trump hacia antiguos rivales políticos. Otros, en cambio, sostienen que la Casa Blanca simplemente está aplicando el protocolo establecido, sin motivaciones partidistas directas.

Expectativas en torno a septiembre

La gira de Harris coincidirá con un escenario cargado de tensiones políticas y sociales en Estados Unidos. El lanzamiento de “107 días” no solo la devolverá al foco mediático, sino que podría abrir un nuevo capítulo de debate sobre el papel de las mujeres en la política y la forma en que los exdirigentes son tratados tras dejar el cargo.

Por ahora, lo cierto es que Kamala Harris enfrentará este nuevo recorrido público sin la cobertura oficial que tuvo durante más de una década. Una situación que plantea interrogantes sobre seguridad, equidad política y el peso de los símbolos en la arena estadounidense.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH