América Latina | Emilio Vargas Ortega
102 combatientes de la Conafor regresan tras apoyar en provincias afectadas por sequías extremas
Articulo:
Ciudad de México. El primer contingente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) enviado a combatir incendios forestales en Canadá regresó este domingo a México, tras concluir varias semanas de trabajo en las provincias de Manitoba y Saskatchewan. La delegación estuvo integrada por 102 combatientes y técnicos especializados que participaron en labores directas de extinción y control de incendios.
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, los bomberos fueron recibidos por Sergio Graf Montero, director general de la Conafor. En representación de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, Graf expresó su reconocimiento por la labor realizada y agradeció la dedicación del equipo mexicano en un contexto internacional de emergencia forestal.
El gobierno de Canadá también envió una carta oficial de agradecimiento, resaltando el desempeño profesional y la efectividad de las estrategias empleadas por los combatientes mexicanos. Los incendios en estas provincias se vieron intensificados por la sequía extrema que afecta la región, lo que hizo más compleja la intervención.
Tareas realizadas por los combatientes
Durante su misión, el contingente ejecutó una amplia variedad de actividades, desde la liquidación de incendios hasta la apertura de brechas cortafuegos y rastreo de puntos calientes. También se encargaron del despliegue y recuperación de líneas de mangueras, así como de la instalación y operación de bombas Mark3, utilizadas para garantizar un suministro de agua constante en las zonas afectadas.
Este primer grupo partió de México en junio pasado ante la gravedad de la crisis forestal canadiense. Desde entonces, otros tres contingentes adicionales fueron enviados, lo que ha sumado más de 340 combatientes mexicanos desplegados en las regiones más afectadas por los incendios, reflejando el compromiso de México con la cooperación internacional en situaciones de emergencia.
Importancia de la colaboración internacional
El regreso del contingente mexicano subraya la relevancia de la cooperación entre países frente a desastres naturales. Las provincias de Manitoba y Saskatchewan enfrentaron incendios de gran magnitud que amenazaban comunidades y ecosistemas, y la intervención extranjera permitió complementar los esfuerzos locales. Especialistas en gestión de emergencias consideran que este tipo de apoyos internacionales fortalece las capacidades de respuesta y contribuye al intercambio de conocimientos y técnicas avanzadas en el manejo de incendios forestales.
Próximos pasos y expectativas
Hasta el momento, la Conafor no ha detallado la fecha de regreso de los otros contingentes desplegados en Canadá. No obstante, se espera que las evaluaciones sobre la experiencia de estos primeros combatientes sirvan para optimizar la preparación y logística de los equipos mexicanos en futuras emergencias, tanto nacionales como internacionales.
El director de la Conafor destacó que esta misión demuestra la preparación, disciplina y capacidad técnica de los bomberos mexicanos, quienes no solo colaboran en territorio extranjero, sino que también fortalecen la imagen de México en materia de cooperación y solidaridad internacional.
Con el regreso de este primer contingente, el país celebra no solo la labor de sus combatientes, sino también el compromiso institucional con la protección del medio ambiente y la mitigación de desastres naturales a nivel global, reforzando así la presencia de México en operaciones humanitarias y ambientales fuera de sus fronteras.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!