
El ataque contra el Complejo Médico Nasser en Jan Yunis desató condenas y abrió un nuevo frente de críticas internacionales sobre el impacto del conflicto en la población civil y en la prensa.
Articulo:
El sur de la Franja de Gaza vivió este lunes uno de los episodios más graves de las últimas semanas. Un ataque aéreo israelí contra el Complejo Médico Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, dejó un saldo de al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas que trabajaban en la cobertura del conflicto.
De acuerdo con fuentes del hospital y con la confirmación del Ministerio de Sanidad de Gaza, el ataque se produjo en dos fases: un primer impacto en el cuarto piso del edificio principal y un segundo bombardeo apenas minutos después, cuando rescatistas y equipos de prensa intentaban asistir a los heridos.
Periodistas entre las víctimas
La magnitud del ataque generó consternación no solo por la cifra de víctimas, sino también porque entre los fallecidos figuran cuatro periodistas reconocidos que trabajaban con medios internacionales.
Las víctimas identificadas son:
-
Hossam Al Masri, camarógrafo de la agencia Reuters.
-
Mohamed Salama, camarógrafo de Al Jazeera.
-
Mariam Abu Daqqa, informadora de Associated Press.
-
Moaz Abu Taha, reportero de NBC.
Las imágenes captadas en directo por la televisión egipcia Al Ghad muestran el momento en que un grupo de cinco personas —entre ellos periodistas y socorristas— fue alcanzado por el segundo proyectil mientras se encontraban en la escalera de incendios del hospital.
Además de los reporteros, entre los fallecidos se encuentra un estudiante de Medicina de sexto año, un guardia de seguridad del complejo médico y un bombero de la Defensa Civil de Gaza, según los reportes oficiales.
Reacción israelí
El Ejército israelí reconoció haber ejecutado la operación contra “el área del Hospital Nasser”. En un comunicado oficial, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) expresaron que “lamentan cualquier daño a individuos no involucrados” y aseguraron que no atacan a periodistas “como tales”.
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó la apertura de una investigación preliminar “lo antes posible”. Sin embargo, el comunicado no detalló cuál era el objetivo militar específico en las inmediaciones del hospital.
Condena y cuestionamientos
Desde Gaza, el Ministerio de Sanidad calificó el hecho como un “horrible crimen” y recordó que el Nasser es “el único hospital público en funcionamiento en el sur de la Franja de Gaza”. La institución aseguró que los ataques ponen en riesgo no solo a pacientes y personal médico, sino también a los equipos humanitarios que intentan responder en condiciones extremas.
La Defensa Civil de Gaza reportó que siete de sus miembros resultaron heridos durante las labores de rescate, en un episodio que evidencia la vulnerabilidad de quienes operan en primera línea.
Organismos internacionales de prensa y asociaciones de periodistas también reaccionaron con dureza, subrayando que la protección de comunicadores en zonas de conflicto es una obligación recogida en tratados internacionales. Para estas entidades, la muerte de los reporteros plantea un nuevo llamado urgente a la comunidad internacional para reforzar las garantías de seguridad en la cobertura de la guerra.
Contexto del conflicto
El ataque ocurre en medio de una escalada sostenida de violencia en Gaza. Desde el inicio de las operaciones militares israelíes en la Franja, hospitales y centros de salud han quedado en el centro de la polémica. Mientras Israel sostiene que algunos de estos espacios son utilizados por grupos armados para operaciones militares, organizaciones humanitarias advierten que los civiles terminan pagando el costo más alto.
Jan Yunis, en el sur de Gaza, se ha convertido en un punto de concentración para miles de desplazados que buscan refugio tras semanas de bombardeos en el norte. La presión sobre la infraestructura médica ha sido constante, con hospitales que funcionan por encima de su capacidad y personal sanitario que trabaja en condiciones críticas de falta de suministros.
Debate internacional
La difusión inmediata de imágenes y testimonios desde el Hospital Nasser ha intensificado el debate internacional sobre el cumplimiento del derecho internacional humanitario en Gaza.
Países árabes y organismos de derechos humanos han condenado el ataque y exigido una investigación independiente. Por su parte, gobiernos occidentales, aunque en su mayoría han reiterado el derecho de Israel a defenderse, han mostrado creciente preocupación por el impacto desproporcionado de las operaciones militares sobre la población civil.
Los medios internacionales afectados —Reuters, Associated Press, Al Jazeera y NBC— han emitido comunicados expresando duelo y exigiendo garantías para que los periodistas puedan realizar su labor sin ser blanco de fuego militar.
Lo que viene
La investigación anunciada por Israel será clave para determinar si el ataque al Hospital Nasser constituye un error operativo, un daño colateral inevitable según su versión, o un posible incumplimiento de las normas de protección a civiles y personal humanitario.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!