Ad Code

Advertisement

Erin se convierte en huracán y marca el inicio real de la temporada atlántica 2025

DN7

Internacional | Por: Ethan Lyn Chen


El primer ciclón del año podría alcanzar categoría 4 este domingo, con impacto indirecto en el Caribe

Artículo:

La temporada de huracanes del Atlántico 2025 ha dado su primer golpe real con la formación de Erin, un sistema que se fortaleció rápidamente este viernes hasta convertirse en huracán de categoría 1. Tras semanas de especulación y cuatro tormentas tropicales que no lograron consolidarse, Erin emerge como el primer fenómeno de alto impacto en la región, con vientos sostenidos de 137 km/h y una trayectoria que lo mantiene por ahora alejado de tierra firme.

Ubicado a más de 480 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, en el noreste del Caribe, Erin se desplaza hacia el oeste-noroeste y se espera que se intensifique de forma acelerada durante el fin de semana. Los modelos meteorológicos proyectan que alcance la categoría 3 la noche del sábado y que llegue a categoría 4 el domingo, en lo que se considera un proceso de fortalecimiento explosivo. Este tipo de evolución se ha vuelto más frecuente en los últimos años, impulsado por el calentamiento de los océanos, una consecuencia directa del cambio climático.

Aunque por el momento no se anticipa un impacto directo en tierra, las autoridades han emitido alertas de tormenta tropical para partes del norte de las Islas de Sotavento. Estas podrían convertirse en advertencias formales si el sistema se acerca más de lo previsto. Las Islas Vírgenes y Puerto Rico también podrían experimentar efectos indirectos, como ráfagas de viento, lluvias intensas, fuerte oleaje y corrientes de resaca.

Las precipitaciones podrían alcanzar entre 50 y 100 milímetros en algunas zonas, con acumulados localizados de hasta 150 milímetros en los aguaceros más intensos. Este volumen de lluvia plantea riesgos de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas o con suelos saturados.

Erin es el quinto sistema nombrado en la cuenca atlántica este año, precedido por Andrea, Barry, Chantal y Dexter, ninguno de los cuales superó la categoría de tormenta tropical. El retraso en la formación del primer huracán es notable: históricamente, el primer ciclón suele aparecer alrededor del 11 de agosto. En contraste, la temporada pasada ya había registrado tres huracanes para esta fecha: Beryl, Debby y Ernesto.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) continúa monitoreando la evolución de Erin y su posible giro hacia el norte. Aunque actualmente se pronostica que se mantenga en alta mar, los expertos advierten que no se puede descartar por completo un cambio de trayectoria que lo acerque a zonas pobladas. Las Bermudas podrían enfrentar algún tipo de amenaza a mediados de la próxima semana, dependiendo de cómo se comporte el sistema en los próximos días.

En Estados Unidos, los efectos más probables serían oleaje elevado y corrientes de resaca peligrosas a lo largo de la costa este, incluso si el huracán no se aproxima directamente. Las autoridades costeras recomiendan precaución a bañistas y navegantes, especialmente en zonas con historial de corrientes intensas.

La formación de Erin también ha reactivado el debate sobre la influencia del calentamiento global en la intensidad de los huracanes. Estudios recientes señalan que los océanos más cálidos no solo alimentan tormentas más poderosas, sino que también aceleran su desarrollo, reduciendo el margen de preparación para las comunidades vulnerables.

En este contexto, la imagen del presidente venezolano Nicolás Maduro circulando en redes sociales con una recompensa de USD 50 millones para su captura —replicada por el senador Marco Rubio— ha generado controversia, aunque no guarda relación directa con el fenómeno meteorológico. La coincidencia temporal ha llevado a algunos usuarios a vincular ambos eventos en narrativas virales, sin fundamento científico.

Por ahora, Erin representa una amenaza latente pero controlada. Su evolución durante el fin de semana será clave para determinar el nivel de riesgo en el Caribe y otras regiones del Atlántico. Los expertos recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores o proyecciones sin respaldo técnico.

Digital News continuará monitoreando el desarrollo de Erin y publicará actualizaciones conforme se disponga de nueva información. Para cobertura en tiempo real y análisis multilingüe, visita

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH