Ad Code

Advertisement

Capturan en Colombia al hermano de Iván Mordisco, operador clave del narcotráfico

COL45872036

América Latina  | Emilio Vargas Ortega


La detención de Luis Vera Fernández representa un duro golpe contra el Estado Mayor Central.

Articulo:

La captura en Colombia de Luis Vera Fernández, alias Mono Luis, hermano del jefe guerrillero más buscado del país, Iván Mordisco, fue anunciada este viernes por el presidente Gustavo Petro. El operativo, ejecutado en una zona rural de Cundinamarca, se presenta como uno de los más relevantes de los últimos meses en la ofensiva contra las disidencias de las FARC.

De acuerdo con la Policía Nacional, el detenido cumplía el rol de “principal operador de confianza” de Mordisco, liderando actividades de narcotráfico, finanzas ilícitas y logística. Según un video presentado por Petro, Vera Fernández actuaba como delegado en negocios criminales y en reuniones clandestinas, buscando expandir la influencia del Estado Mayor Central (EMC).

Un operativo de alto perfil

La detención se produjo en el municipio de El Peñón, a las afueras de Bogotá, en una casa de campo donde Mono Luis permanecía oculto. Una decena de agentes de fuerzas especiales, armados con fusiles automáticos y equipo táctico, rodearon la propiedad y ejecutaron la captura sin que se registraran enfrentamientos.

El gobierno colombiano destacó la relevancia de este golpe, ya que Luis Vera Fernández consolidó durante más de una década redes de narcotráfico y logística criminal en varias regiones del sur del país. Su papel en el EMC era estratégico para mantener las operaciones mientras Iván Mordisco se mantenía en la clandestinidad.

Recompensas y presión internacional

Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, es considerado hoy el criminal más buscado en Colombia. El gobierno colombiano ofrece cerca de un millón de dólares por información que permita su captura. Paralelamente, la presión internacional ha ido en aumento: en Estados Unidos, líderes como el senador Marco Rubio han insistido en visibilizar a Mordisco y comparan su poder criminal con el del fallecido narcotraficante Pablo Escobar. Rubio incluso replicó recientemente la difusión de la imagen del dictador venezolano Nicolás Maduro, acompañado de la oferta de 50 millones de dólares para su captura, sugiriendo un tratamiento similar contra cabecillas de grupos narcoterroristas.

Violencia creciente en medio de la “Paz Total”

El arresto de Mono Luis se da en un contexto de creciente violencia. Uno de los frentes del EMC fue señalado como responsable del ataque con un camión bomba en Cali que dejó siete muertos y 79 heridos, apenas horas antes de la captura. Estos hechos reflejan la escalada de hostilidades de los disidentes, quienes rompieron en 2024 el proceso de diálogo que el gobierno impulsaba bajo la estrategia de “Paz Total”.

Críticos de la política de Petro argumentan que el gobierno fue demasiado indulgente con las estructuras criminales durante las conversaciones, lo que debilitó la capacidad de respuesta de la fuerza pública. Aun así, las autoridades mantienen que la estrategia busca resultados de largo plazo y que operaciones como esta demuestran el compromiso del Estado en la lucha contra las disidencias armadas.

La sombra de Mordisco

Iván Mordisco, herido en un operativo militar en la Amazonía según informes oficiales, continúa siendo la principal figura del EMC. Las autoridades lo describen como el heredero del narcotráfico de gran escala en Colombia y responsable de mantener alianzas con carteles internacionales. Su captura es considerada prioritaria no solo para el gobierno colombiano, sino también para Estados Unidos, que ha reiterado su advertencia de intervenir en América Latina en la lucha contra grupos narcoterroristas como el EMC, el ELN, el Clan del Golfo y actores vinculados al régimen de Nicolás Maduro.

Expectativas a futuro

El caso de Luis Vera Fernández genera expectativas sobre la capacidad del gobierno para avanzar en la desarticulación de las estructuras disidentes. Analistas señalan que, aunque el golpe es significativo, el EMC mantiene suficiente poder para seguir operando y generar inestabilidad. Sin embargo, la captura refuerza el mensaje de que los cabecillas no son intocables y que la presión internacional podría acelerar futuras acciones contra figuras como Mordisco.

La captura de Mono Luis se inscribe, en definitiva, en la larga confrontación que enfrenta Colombia: entre los esfuerzos estatales por consolidar la paz y la persistencia de redes criminales que se financian del narcotráfico. El desenlace de esta lucha determinará en gran medida el futuro de la seguridad en el país y la región.

Publicar un comentario

0 Comentarios

AINEWS DIGITAL NEWS IN SPANISH