
🤝 Migrantes colombianos en Ohio se organizan, celebran sus raíces y fortalecen su presencia local
En los últimos años, la ciudad ha visto un crecimiento sostenido de residentes colombianos, atraídos por oportunidades laborales, la tranquilidad del medio oeste y redes familiares ya establecidas. Algunos llegaron en busca de estabilidad tras la crisis económica o política en su país; otros lo hicieron para estudiar, trabajar o empezar de cero 🏡.
Lo que distingue a esta comunidad es su capacidad de conservar sus tradiciones sin aislarse del entorno. Celebran fechas clave como el 20 de julio (Día de la Independencia) con eventos culturales, platos típicos como la bandeja paisa o el ajiaco, y actividades organizadas en centros comunitarios, iglesias y parques locales.
“Dayton no es Nueva York, pero aquí también se siente Colombia”, afirma Ana María, migrante de Medellín que organiza clases de danza folclórica para niños latinos. “Nos conocemos casi todos. Si alguien nuevo llega, de una lo ayudamos”.
La cohesión social es evidente. Familias se apoyan mutuamente con empleo, vivienda, cuidado de niños o trámites legales. Las redes de WhatsApp se han vuelto un eje clave para compartir información, eventos y noticias locales 📱.
Además, los negocios colombianos van en alza: panaderías, restaurantes y tiendas de productos latinos están surgiendo en vecindarios estratégicos. Estos comercios no solo generan ingresos, sino también un sentido de pertenencia y visibilidad ante la sociedad local.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Algunos aún enfrentan barreras idiomáticas, dificultades para validar títulos profesionales o discriminación sutil en ciertos espacios. Por eso, la comunidad valora tanto el trabajo en red y la integración activa sin perder la esencia 🇺🇸🤝🇨🇴.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!