
El movimiento islamista palestino considera que las declaraciones del presidente de EE.UU. complican aún más la situación en Gaza, mientras un rehén israelí muere en cautiverio
Artículo
El movimiento islamista Hamás ha respondido enérgicamente a las recientes amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió sobre la posibilidad de desatar un "infierno" en la Franja de Gaza si los rehenes israelíes no son liberados antes del próximo sábado. Sami Abu Zuhri, dirigente de Hamás, señaló que las declaraciones de Trump solo "complican aún más las cosas" y subrayó que el respeto al acuerdo de tregua es la única vía para lograr el regreso de los prisioneros. Según Hamás, el lenguaje de las amenazas no ayuda y podría generar más tensiones en una región ya marcada por más de 15 meses de conflicto.
Este intercambio de declaraciones se da en el marco de una frágil tregua entre Israel y Hamás que comenzó el 19 de enero, mediada por Qatar y respaldada por Estados Unidos y Egipto. Sin embargo, Hamás anunció el lunes que pospuso la entrega de rehenes, prevista para el sábado, acusando a Israel de violar los términos del acuerdo.
La intervención de Trump llegó en un momento crítico. En una rueda de prensa el lunes, Trump afirmó que si los rehenes no eran liberados antes del sábado a las 12:00 p.m., no dudaría en "cancelar" las negociaciones y "desatar el infierno".
El conflicto entre Israel y Hamás ha dejado miles de víctimas y ha devastado la Franja de Gaza, mientras la comunidad internacional, encabezada por la ONU, pide a ambas partes que cumplan con el alto el fuego y reanuden las negociaciones para evitar una nueva escalada de violencia. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Hamás a continuar con la liberación de rehenes y a evitar el retorno a las hostilidades, que podrían generar una tragedia aún mayor.
Mientras tanto, la situación se ve empañada por la noticia de la muerte de uno de los rehenes israelíes en cautiverio. Shlomo Mansour, de 86 años, fue secuestrado por combatientes de Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Su muerte fue confirmada por las autoridades israelíes y lamentada por el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien expresó su solidaridad con la familia y prometió que no descansarán hasta que todos los rehenes regresen a Israel.
Este complejo panorama pone de manifiesto las dificultades de alcanzar una paz duradera en la región, con las tensiones diplomáticas y los enfrentamientos sobre el terreno sumando obstáculos adicionales.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!