El breve decreto de la ley marcial en Corea del Sur ha provocado indignación entre los ciudadanos y generado una oleada de manifestaciones en Seúl, mientras los turistas que llegan al país mantienen la calma, confiando en la estabilidad surcoreana.
Artículo
Corea del Sur vivió horas de alta tensión tras la inesperada declaración de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol, una medida que buscaba, según el mandatario, responder a una supuesta amenaza de actividades "antiestatales" vinculadas al principal partido de oposición, el Partido Democrático. Sin embargo, la decisión ha desatado una tormenta política y social, con miles de ciudadanos movilizándose en contra del decreto, al que califican de autoritario y desproporcionado.
En la capital, Seúl, jóvenes, adultos y hasta estudiantes secundarios se congregaron en las inmediaciones de la Asamblea Nacional para expresar su rechazo. Moon Seo-yeon, una estudiante de 15 años, señaló que el país está en "estado de emergencia" y que su presencia en las calles era una forma de contribuir al cambio. Para ella, la medida refleja una "completa falta de consideración" y se suma a una larga lista de errores que atribuye al gobierno de Yoon, como su lenta respuesta a la tragedia de Halloween en 2022, donde más de 150 personas murieron en una estampida.
En contraste con el ambiente de protesta en las calles, la calma prevalece entre los turistas internacionales que siguen arribando al país. En el aeropuerto de Incheon, principal puerta de entrada a Corea del Sur, no se ha registrado un aumento en las medidas de seguridad. Sevara, una viajera procedente de Dubái, compartió que inicialmente sintió inquietud antes de abordar su vuelo, pero luego se tranquilizó. “La tripulación de Emirates nos aseguró que no había nada de qué preocuparnos, que era un asunto político interno. Todo está normal para los turistas”, comentó.
Otro visitante, Huang Peixing, proveniente de Singapur, destacó su confianza en la estabilidad surcoreana: “Creo en mi país y en Corea del Sur. No estoy preocupado en absoluto”. Estas declaraciones reflejan cómo la percepción internacional del país se mantiene sólida, a pesar del agitado panorama político interno.
El origen de la crisis
El decreto de ley marcial fue justificado por el presidente Yoon bajo el argumento de una amenaza a la seguridad nacional, señalando que el Partido Democrático, principal fuerza opositora, mantenía posturas afines a Corea del Norte y realizaba actividades que consideró como "antiestatales". Sin embargo, estas acusaciones han sido calificadas de alarmistas y oportunistas por analistas políticos y por líderes opositores, quienes acusan al presidente de utilizar tácticas extremas para consolidar su poder.
Las manifestaciones también han puesto de relieve las profundas divisiones políticas en el país y el descontento generalizado con la gestión de Yoon. Líderes de la oposición han pedido un debate abierto sobre los límites del poder presidencial y han exigido explicaciones sobre el uso de la ley marcial, una medida que muchos consideran extrema en un contexto de relativa estabilidad.
¿Qué sigue para Corea del Sur?
Mientras las calles de Seúl y otras ciudades siguen siendo escenario de protestas, el Gobierno enfrenta una creciente presión para justificar sus acciones y calmar los ánimos. En paralelo, la comunidad internacional observa con atención, aunque hasta ahora las actividades comerciales y turísticas no han sufrido interrupciones significativas.
El debate actual no solo gira en torno al decreto de ley marcial, sino también a la confianza en las instituciones democráticas del país y a la capacidad del Gobierno para manejar crisis internas sin recurrir a medidas que algunos consideran autoritarias.
Para muchos surcoreanos, el episodio representa una oportunidad para reflexionar sobre el estado de la democracia en el país y para exigir mayor transparencia y responsabilidad por parte de sus líderes. Con un escenario aún incierto, queda por ver si el presidente Yoon logra recuperar la confianza de la ciudadanía o si su gestión enfrentará un deterioro aún mayor en los próximos meses.
0 Comentarios
¡Tu opinión es importante!